Las comunicaciones móviles han transformado fundamentalmente la forma en que nos conectamos y compartimos información. Los protocolos de comunicación son el conjunto de reglas que permiten que nuestros dispositivos se comuniquen de manera efectiva a través de redes móviles.
En un mundo donde la conectividad es esencial, entender cómo funcionan estos protocolos nos ayuda a comprender mejor la tecnología que usamos diariamente y sus limitaciones.
El primer SMS de la historia fue enviado en 1992 con el mensaje "Feliz Navidad". Hoy, se envían más de 20 mil millones de mensajes SMS y MMS diariamente en todo el mundo.
El Servicio de Mensajes Cortos (SMS) permite enviar mensajes de texto de hasta 160 caracteres. Utiliza canales de señalización de la red cuando no están ocupados llevando llamadas.
El Servicio de Mensajería Multimedia (MMS) amplía las capacidades del SMS permitiendo enviar imágenes, audio y video, además de texto más extenso.
Voz sobre LTE (VoLTE) es una tecnología que permite realizar llamadas de voz a través de redes 4G LTE, ofreciendo mayor calidad y eficiencia.
1992-1995
Implementación del SMS en redes GSM. Los primeros servicios comerciales comenzaron a operar, revolucionando las comunicaciones móviles.
2002-2005
Con la llegada de los teléfonos con cámara, el MMS se popularizó permitiendo compartir fotos y pequeños clips de video entre dispositivos.
2010-2014
Las primeras implementaciones de VoLTE comenzaron a desplegarse, mejorando significativamente la calidad de las llamadas en redes 4G.
2018-2023
Adaptación de los protocolos existentes a las redes 5G, permitiendo mayor velocidad, menor latencia y mejor calidad de servicio.
2024-2025
Avances hacia un protocolo de comunicación unificado que integre mensajería, voz y video con mejor eficiencia energética y privacidad.
El SMS utiliza los canales de señalización de la red móvil para transmitir mensajes cortos. Estos son los mismos canales que la red usa para establecer y mantener llamadas, pero aprovecha los momentos en que no están ocupados.
Cuando envías un SMS, el mensaje se envía primero al Centro de Servicio de Mensajes Cortos (SMSC), que actúa como intermediario. El SMSC almacena el mensaje y luego intenta entregarlo al destinatario. Si el dispositivo del destinatario está apagado o fuera de cobertura, el SMSC retendrá el mensaje hasta que esté disponible.
Los SMS son tan resilientes porque requieren muy poco ancho de banda y pueden ser entregados incluso con una señal muy débil, lo que los hace extremadamente confiables en situaciones donde otras formas de comunicación podrían fallar.
Los SMS tienen un límite de 160 caracteres porque originalmente se diseñaron para caber en los canales de señalización no utilizados, que tenían una capacidad muy limitada.
El MMS (Servicio de Mensajería Multimedia) extiende la funcionalidad del SMS permitiendo enviar contenido multimedia como imágenes, audio, video y mensajes de texto más largos.
A diferencia del SMS, el MMS requiere una conexión de datos activa porque los archivos multimedia son demasiado grandes para los canales de señalización. Cuando envías un MMS, tu dispositivo móvil carga el contenido a un servidor MMS, que luego notifica al destinatario que hay un mensaje esperando ser descargado.
El proceso de MMS generalmente sigue estos pasos:
VoLTE (Voice over LTE) representa un cambio fundamental en cómo se manejan las llamadas de voz en redes móviles. Tradicionalmente, cuando realizabas una llamada en un teléfono 4G, el dispositivo regresaba a la red 3G o 2G para procesarla. Con VoLTE, la llamada permanece en la red 4G LTE.
VoLTE funciona utilizando el Protocolo de Inicio de Sesión (SIP) para establecer y gestionar las sesiones de voz a través de la red de datos LTE. Esto permite:
VoLTE también permite una transición más fluida a las videollamadas y sienta las bases para servicios de comunicación más avanzados.
Característica | SMS | MMS | VoLTE |
---|---|---|---|
Año de introducción | 1992 | 2002 | 2012 |
Tipo de contenido | Texto (160 caracteres) | Multimedia (texto, imagen, audio, video) | Voz de alta definición |
Requisitos de red | 2G o superior | 2.5G (GPRS) o superior + datos | 4G LTE o superior |
Uso de datos | No | Sí | Sí |
Coste para operadores | Muy bajo | Medio | Alto (infraestructura) |
Fiabilidad con señal débil | Alta | Baja | Media |
Compatibilidad entre dispositivos | Universal | Alta | Requiere soporte específico |
Aunque los SMS son relativamente confiables para la entrega de mensajes, no son inherentemente seguros. Los mensajes SMS se transmiten en texto plano y pueden ser interceptados con el equipo adecuado. Además, los proveedores de servicios pueden almacenar los mensajes en sus servidores.
Para comunicaciones verdaderamente privadas, es preferible utilizar aplicaciones de mensajería con cifrado de extremo a extremo.
Si bien es cierto que el MMS utiliza la conexión de datos, el consumo real es bastante limitado. La mayoría de los operadores restringen el tamaño de los MMS a entre 300KB y 600KB, lo que representa una cantidad mínima de datos en comparación con ver videos o navegar por internet.
Un MMS típico con una foto puede consumir entre 50KB y 300KB, dependiendo de la resolución y la compresión aplicada.
Aunque la mejora en la calidad de audio es el beneficio más notable, VoLTE ofrece muchas más ventajas. Incluye tiempos de conexión de llamada más rápidos (hasta 5 veces más rápidos), mejor duración de batería durante las llamadas, y la capacidad de usar datos móviles simultáneamente mientras se habla.
Además, VoLTE prepara el terreno para servicios de comunicación más avanzados y permite una integración más fluida con las redes 5G emergentes.
Aunque los SMS son bastante confiables, no son infalibles. Varios factores pueden impedir la entrega de un SMS:
A pesar del auge de las aplicaciones de mensajería, el SMS sigue siendo muy relevante por varias razones:
Por estas razones, el SMS sigue siendo una tecnología fundamental en las comunicaciones y probablemente continuará siéndolo durante muchos años más.
En España, los protocolos de comunicación móvil presentan algunas particularidades interesantes que reflejan tanto el avance tecnológico del país como sus patrones culturales de comunicación.
España fue uno de los primeros países europeos en adoptar ampliamente la tecnología VoLTE, con un despliegue iniciado por los principales operadores en 2015-2016. Actualmente, la cobertura VoLTE está disponible para más del 95% de la población española.
En cuanto al uso de SMS, España ha experimentado una evolución particular: mientras que el volumen de SMS tradicionales ha disminuido significativamente (más del 80% desde 2012), los SMS siguen siendo fundamentales para:
El Servicio de Comunicación Enriquecida (RCS) está posicionado para reemplazar al SMS tradicional, ofreciendo funciones avanzadas como chat grupal, indicadores de escritura, confirmaciones de lectura y compartición de archivos de alta calidad.
Las redes 5G están permitiendo nuevas formas de comunicación con latencia ultra baja y mayor ancho de banda, posibilitando videollamadas en 4K, hologramas y realidad aumentada en tiempo real durante las conversaciones.
La nueva generación de satélites en órbita baja está comenzando a integrarse con redes móviles terrestres, permitiendo comunicaciones en áreas remotas sin necesidad de infraestructura terrestre tradicional.
La evolución de los protocolos de comunicación móvil está siendo impulsada por las demandas de los usuarios, los avances tecnológicos y los cambios en los modelos de negocio de las telecomunicaciones. Aunque el SMS tradicional seguirá siendo relevante por su universalidad y confiabilidad, especialmente para comunicaciones críticas, los nuevos protocolos ofrecerán experiencias más ricas e interactivas.
Los expertos proyectan que para 2027:
La verdadera innovación vendrá de la integración inteligente de estos protocolos, permitiendo a los dispositivos seleccionar automáticamente el más adecuado según el contexto, la conectividad disponible y la naturaleza del contenido a transmitir.